Derechos Reservados

El Malecon


el lugar mas romantico del mundo .
bello , tranquilo .romantico ...
alli quisiera estar ahora . para sedar mi animo con el aroma del mar y ese ruido de las olas que se pierde entre el pasar de los carros y el eco de los televisores reproduciendo la novela .
cuanto estraño mi barrio caballero .pienso en lo aburrida que estoy en esta hermosa casa que no se esta callendo como el apartamento donde yo vivia en la habana ,pero que aburrida estoy , si pudiera irme a sentar ahora al muro del malecon !








https://www.facebook.com/video.php?v=10152821055604223&set=vb.233995019222&type=2&theater










El Malecón habanero se encuentra en La Habana, capital de la República de Cuba. Comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.

El comienzo de su construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901, durante el gobierno provisional norteamericano en la isla.
Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca de cincuenta años,
El primer trayecto 1901-1902 abarcó desde el Paseo del Prado hasta la calle Crespo.
El segundo tramo 1902-1921 y se extendía hasta el Monumento al Maine.
El tercer tramo que duró hasta los años 30 terminaba en la Avenida de los Presidentes, y el cuarto tramo y final 1948–1952 culminaba el malecón en la desembocadura del río Almendares.
Importantes monumentos se alzan a lo largo de la avenida, como el del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo y el del General Calixto García, además que importantes avenidas de la capital terminan desembocando en el malecón como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.
Otros edificios y monumentos representativos de la capital también bordean todo lo largo de la avenida malecón, como el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Castillo de San Salvador de la Punta, el Torreón de San Lázaro, la entrada al Túnel de La Habana, el Hotel Nacional de Cuba, la embajada Suiza sede de la Oficina de Intereses Estadounidense en La Habana, y el Torreón de la Chorrera.
Siete mil metros de un ancho muro de cemento convierten al malecón habanero en el lugar de encuentro más visitado de la capital cubana.